Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia

Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia
enero de 2019

Canal Beagle, Ushuaia

Canal Beagle, Ushuaia
enero de 2019

viernes, 1 de agosto de 2025

Poemas de Washington Daniel Gorosito Pérez

 

 1325-2025- 700 años Fundación de México-Tenochtitlán

 

 ¡TENOCHTITLÁN VIVE!                 

Desde el mítico Aztlán

“Lugar de las garzas”

el pueblo Mexica partió

en sagrada procesión,

su dios Huitzilopochtli los guío.

Pasaron dos siglos

hasta divisar a los

majestuosos volcanes

y alegrarse al presenciar

la profecía del  dios

del Sol y la Guerra.

Allí estaba sobre un nopal

el águila majestuosa

devorando una serpiente.

Islote lago de Texcoco

final de la peregrinación.

Ome Calli- Año Dos Casa

en el Teocallí quedó la fecha

en que la gran Tenochtitlán nació.

El Templo Mayor se erigió

y a un gran imperio custodió.

7 siglos después

de sus legendarias raíces

brotó

la gran Ciudad de México

presente en ella está

el orgullo, señorío e identidad

de la gran Tenochtitlán.

 

---

PUENTE POÉTICO                

                                                                           Poesía es puente.

                                                                                        Ida Vitale

La pluma excitada

garabatea un poema

en la horas arrugadas del amanecer.

Poema a mitad de camino,

lenta floración.

La poesía es padre y madre,

poema abrazo.

El esplendor del poema es fuego,

poema rojo, efímero resplandor,

un verbo tea, nutre e ilumina,

la oscuridad sin utopía.

Caminar, siempre es necesario

para la poesía,

el poema avanza y cae

el puente está fracturado

naufragan los versos,

las palabras,

se apagan con el último parpadeo

poema mortaja,

metáfora poética posmoderna.

                                                                 

                            

 


POEMA MARCHITO                             

Un poema escrito

con tinta marchita

no florecerá jamás.

 

La liviandad del pétalo

estará ausente;

no se abrirán corolas

que harán palpitar

el entorno frágil

que acariciará la brisa liviana.

 

Letras oxidadas

parpadean perturbadas

en hojas miel almendradas

que el viento pasea

y humedece el llanto de las nubes

que moja hasta el alma.

 

La poesía es el exilio mismo.

Se lee por dentro

y por fuera.

 

Es como un vitral

Iluminado por relámpagos aullantes,

agujas de luz

azulozas

amputadas del cielo-mar.                  

 

 (c)Washington Daniel Gorosito Pérez

México 

WASHINGTON DANIEL GOROSITO PÉREZ

Nace  en  Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato-Gto. Desde 1991. Mexicano por naturalización en1998. Sociólogo, Dr.(c).en Ciencias con Especialidad en Pedagogía, Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en Uruguay, México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Su columna “Encuentro con Gorosito” se publica en países de América Latina y Europa- Integra más de 50 antologías literarias. Parte de su obra ha sido traducida al Braille, japonés, francés, inglés, ruso, griego, rumano, portugués e italiano. Integra más de 50 antologías literarias. Parte de su obra literaria y periodística ha sido traducida al braille, inglés, francés, ruso, griego, rumano, japonés y portugués

 Poema marchito y Puente poético  de Washington Daniel Gorosito Pérez autorizada su publicación en la revista Archivos del Sur, por el autor, republicados de revista Barbante edición 107.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

puede añadir un comentario