Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia

Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia
enero de 2019

Canal Beagle, Ushuaia

Canal Beagle, Ushuaia
enero de 2019

sábado, 26 de octubre de 2024

Poemas de José Aparecido Fiori



Tóqueme una canción

 

Hey, señor tocador de Pandereta, toque una canción para mí.

La calle está vacía, las mujeres que vagabundeaban dejaron de trabajar.

La noche es completamente negra.

Los bares que frecuento han cerrado sus puertas.

Los mendigos que viven en el puente se han ido,  Dios sabe adonde...

Los perros huérfanos aúllan y nadie siente pena.

Los borrachos duermen sobre la hierba mojada de heces.

Señor tocador de Pandereta, lléveme con su magia sonora más allá del horizonte, allá 

adonde sé existir donde...

Estoy dispuesto a ir a cualquier parte,

desaparecer de la vida mundana,

alejarme de la tristeza sin fin.

 

Poema traducido al español  por Isabel Furini

**

 

 Soledad

 

El mar es la calle de las Flores

El bar, la playa

La embriaguez, el hogar

No pasa nada, me acostumbré a la soledad

La claraboya ilumina la caverna de Platón

Que el día, hoy, sea bueno

 

Traducción del portugués al español, por Carmem Andrea Soek Pliessnig

© José Aparecido Fiori

Curitiba

Brasil

José Aparecido Fiori, licenciado en Filosofía Pura y en Periodismo, nacido en Ibiporã/PR. Vive en Curitiba. Autor de los libros: Textos para ouvir, Quem matou o Cavalinho, Acontecências, Lolita de Curitiba, Próximamente: Código de Davi. Varias veces premiado en concursos de Reportajes y en concursos literarios de Cuentos y de Poesías.

 

 

 







sábado, 19 de octubre de 2024

Cuatro poemas de Francine Cruz

 

 

 danza por el cielo

pequeña mariposa

- una flor con alas


**


inmenso cielo azul

de repente – movimiento –

vuela la mariposa


**

 

lápiz de color -

una niña dibuja

mariposa añil


**


Amor de madre

 

Después de comerse todos los suyos,

Ella me pide, encantadora, mi último pedazo de chocolate.

Se lo doy.

 

© Francine Cruz

 Brasil

 

Francine Cruz es graduada en Letras por la Universidad Tecnológica Federal del Paraná, Brasil.   Autora, entre otros, de los libros en lengua portuguesa, Amor, Maybe (Ícone, 2011), La Casa de los dos Amores (A Casa dos Dois Amores AudioLivro, 2014) e  La Obra Poética de Ana Cristina Cesar (A Obra Poética de Ana Cristina Cesar: Ressignificação do Biografismo - Donizela, 2022). En 2023 lanzó el libro de haiku, Poemas para jugar en las cuatro Estaciones (Poemas para brincar nas quatro Estações), editora Arpillera. Recibió el premio  Agente Joven de Cultura del Ministerio de la Cultura (2012). Integrante de diversos colectivos literarios y miembro efectivo del Centro de Letras del Paraná, Brasil y de Avipaf (Academia Virtual Internacional de Poesía, Arte e Filosofía).

 

 

 

 

 

jueves, 17 de octubre de 2024

Tres poemas de Ana Romano

 

 

 

 

Tres poemas de Ana Romano

 

Orgullo

 

 

El orgullo

despedido, por el cansancio

redimensiona, o bien captura

las miradas

 

y es postergado

        discontinuado

el desencanto.

 

 

 

Emisión

 

 

Una voz

despelleja

palabras

 

Se cuartean

los

sonidos

 

Un hilo viviente

acogotado

en un goce

seco.

 

 

 

 

 

 

 

Porosidad

 

 

La porosidad de la siesta

envuelve la tarde

En el jardín, la pequeña Justina

pisotea lombrices

 

Mientras adormilado,

vanamente Francisco

ahuyenta mosquitos

con el repasador.

(c) Ana Romano

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

 

Ana Romano nació el 1 de febrero de 1944 en la capital de la provincia de Córdoba,La Argentina, y reside desde la infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, francés, húngaro y catalán.Es profesora de Francés. Tradujo a dicho idioma el volumen “Breve anthologie” deLuis Raúl Calvo (Ediciones L`Harmattan, París, Francia, 2012), el poemario “Beheringy otros poemas” de Luis Benitez y textos del libro “Tomavistas” de Rolando Revagliatti(difundidos en la Red). Poemarios publicados: “De los insolentes fantasmas” (EdicionesVela al Viento, 2010), “Expiación del antifaz” (Ediciones La Luna Que, 2014), y “Zumbidode guirnaldas” (Ediciones La Luna Que, 2016) y “El Alfil rojo” (Ediciones La Luna Que, 2019).