Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia

Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia
enero de 2019

Canal Beagle, Ushuaia

Canal Beagle, Ushuaia
enero de 2019

lunes, 30 de septiembre de 2024

Cuatro poemas de Isabel Furini

 

 


 

yo y Yo

 

el puente

entre yo y Yo

es un espejo

(de una tienda de antigüedades)

pero es mío

en sueños

 

en el yo descansa

el mundo cotidiano

repetitivo y tedioso

mientras que en el eterno Yo

reposan:

la poderosa luz del cielo

el verbo amar

y un profundo deseo de volar

 


 

*

 

 

Miedo primitivo

 

a veces brilla la luz de la Luna

sobre el cabello de la Medusa

 

a veces brilla el ojo de la luna

sobre las tumbas

 

ora el corazón acelera

su paso nocturno

 

ora los ojos estan fijos

en la línea del horizonte

 

siempre las manecillas del reloj

y el miedo renovado

de permanecer en una margen

de la página del ayer

observando las letras de un poema

y  de repente

ver que se acerca lentamente

(entre nubes de incertidumbre)

el barco de Caronte...

 


 

*

Orbe metafísico

 

guardo en mí

jazmines

tiesos

por el frío invierno

 

espero el sol primaveral

y comienzo a soñar con una mariposa azul

proyectando una sombra viperina

para desbloquear la cerradura

de los portales del no-tiempo

donde impera

la conciencia del vacío.

 

*

 

En alta mar

 

De repente

las sombras de los pájaros

anclan

sobre un barco de pesca

 

enormes y ambivalentes

las nubes cubren el sol

del lado Norte

y dejan pasar los rayos de sol

del lado Sur

 

ora los pescadores

reciben las sombras de los pájaros

ora las sombras se extienden

sobre el casco del navío

 

a la noche

navajas invisibles

liberan todas las sombras

para que puedan volar

o zambullirse en el mar

y jugar com los peces y las sirenas

 

mientras los hombres

del viejo navío

trabajam bajo la luz de la Luna llena

ajenos al paisaje

ciegos para la beleza

ignorando los mistérios del océano

y la transformación de las sombras

 

(c) Isabel Furini

Curitiba

Brasil 

 

Isabel Furini es una escritora, poetisa y educadora argentina. Vive en Brasil desde 1980.  Publicó 35 libros en Brasil, entre ellos: “Os Corvos de Van Gogh” y  “,,, e outros silêncios”; participó de una antología en Buenos Aires.  Es miembro de la Academia Virtual Internacional de Poesia, Arte y Filosofia (AVIPAF); Embajadora de la Palabra de la Fundación César Egido Serrano (España). Premios: 1º Premio en el Concurso de Coninter, Portugal, 2015; 2º puesto en el Concurso de la revista Katharsis de Espanha, 2009. En el Brasil: 1º puesto en el  Concurso  de la Academía Campolarguense de Poesía/PR, 2013; 3º  Prêmio UFF (Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro) en 2011; 1º puesto Concurso  de la Academia de Letras Itapemense, SC, 2010;  1° puesto en el concurso 1º Concurso de la Academia de Letras y Artes Paranapuã, Rio de Janeiro, 2020; y el 2º puesto en el Concurso de la Editora Taba Cultural, de Rio de Janeiro, 2021, 1º Puesto en el quinto Concurso de Revista PUB, publicada por el Instituto Brasileño de Abogacía, 2023.

martes, 10 de septiembre de 2024

Poemas de Susana Szwarc

 

 


Drip drop

 

 

Ahí va levantando su ojo

y hacha

ninguna música le dice

nada.

 

 

EI párpado se hunde y

aaah la música se alarga.

 

 

El ojo sale

drip drop drip drop drop drop

pero no hay agua entre escalones.

 

 

Ve escapar el ojo

da vueltas el molino

y la locomotora va a tu aldea.

 

 

Se deduce del monólogo

la monotonía.

 

 

Cubre la lámpara

diminuta.

¿Quién sobre la página

            me /deshace?

 

Que entrevea.

 

Lenta llega la música

el ojo es violeta el cuerpo

está partido.

 

Canción de cuna

 

 

No quedarse pegada a la falta

de comida.

Hay otros textos que descifrar,

no ese agujero de la olla vacía.

 

En la heladera

inmensa como vientre del noveno mes

sólo un cartón de leche

aguada. Cada día habrá

más agua ahí.

A las niñas engañadas

les crecen vientres

como heladeras vacías.

La más pequeña entona y habla.

Mientras,

madres bajo la lluvia

empapeladas de diarios sus cabezas

miran casas

vacías para alquilar.

 

 

No quedarse pegada a la falta.

De casa y comida no se ha de morir?

 

 

 

A solas

 

 

Lejos está el recuerdo y cuando

se acerca

aprieto los ojos. Pero sigue ahí

la hermanita

dando vueltas

entre paredes austeras,

el libro abierto.

Caminan ella, el libro, las paredes,

se le caen las medias.

 

¿Si ciega una, siega la otra?, ¿y

quién

riega las plantas?

¿Había plantas?

 

No escucha porque lee

en voz alta, lee lo que todavía

rueda hasta que se queda

y le alcanza una sola pared.

 

 

Tu cabeza tu  cabeza tu cabeza

se golpea

contra

una vez y dos y mil veces

salgo corriendo.

 

Hasta que la rueda se aquieta,

la pared se aleja y la lluvia

nos mantiene

todavíadespiertas.

 

© Susana Szwarc

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Susana Szwarc nació en Quitilipi (Chaco). Ha publicado poesía, narrativa y teatro. Sus últimas publicaciones  son: en  cuentos, “La resolana” (2018) y su poesía reunida con “Decir la suerte” (2021); ambos libros editados por ConTexto (Resistencia, Chaco). En poesía también  “Caracú” (2021,  ed.Pixel, La Plata). En España se han reeditado sus libros “Bailen las estepas” (ed Liliputienese, 2016); “El ojo de Celan” y “Bárbara dice”, ambos por ed. Polibea (2019 y 2023). Sus libros de poesía (“Bárbara dice” y “El ojo de Celan” han sido traducidos al francés por la profesora Cristina Madero, al italiano por el poeta Alessio Brandolini  (2011 y 2016);  su nouvelle “Trenzas” al alemán por la escritora y traductora Dra. Erna Pfeiffer (2019). Obras suyas se han representado en varios teatros: La escala de San Telmo; el Centro de la cooperación; El camarín de las musas entre otros. Su cuento “No camines en el barro” fue llevado a la ópera  por el compositor Cristian Varela y estrenada en 2011.  Ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Alfonsina Storni por poesía con el libro “Bailen las estepas”; Premio regional por la novela “Trenzas”; beca del Fondo Nacional de las Artes. Es integrante del Club argentino de kamishibai (teatro de papel) y del Centro Pen en Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 6 de septiembre de 2024

Poemas de Gustavo Tisocco

 

 

 

Unos buscan el placer

de cualquier manera

buscan el placer

para poder vivir.

 

Otros para poder vivir

se especializan

en dar placer

para poder vivir.

 

 

 

Que los huesos te duelan

que el cuerpo te duela

pero por el placer

nunca por el tiempo       por la edad.

 

 

 

Salvaje animal

que llegás tormentoso y despeinado

con la noche con la niebla

y te instalás Lobo.

 

Caperucita te acaricia

te da de beber el néctar que te alucina

y llegás al día

domesticado Lobo.

 (c) Gustavo Tisocco

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

Gustavo Tisocco nació en Mocoretá –Corrientes- Argentina.

 Tiene publicado 16 poemarios, los últimos:  Hectáreas (libro publicado en Madrid, España) Perla del Sur, Entre ventanas, Nueve poemas, El Solo y Boca Grande; así como los Cd “Huellas”, “Intersecciones”, “Corazón de níspero” y “Terrestre”.

Participó de diversas antologías tanto en Argentina como en diferentes partes del mundo. Asiste a encuentros nacionales y asistió a festivales internacionales en México, Perú y Nueva York como invitado.

Recibió algunos premios y reconocimientos por su obra.

Creador y director del sitio MISPOETASCONTEMPORÁNEOS desde el año 2006.


 https://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com/

 

Instagram @gustavotisocco69

Email gustavotisocco@gmail.com