Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia

Río y bosque, Valle de Andorra, Ushuaia
enero de 2019

Canal Beagle, Ushuaia

Canal Beagle, Ushuaia
enero de 2019

domingo, 21 de septiembre de 2025

Poemas de Alfredo Lemon

 

 

 

Poemas de Alfredo Lemon

 

I.- El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer

 

 

La búsqueda de la sabiduría anima la pasión de la humanidad

La pesquisa comenzó con los griegos cuando amanecía Occidente

 

 ¿Hay un principio que ordena la multiplicidad circundante?

 

¿Cómo encontrar la virtud en la oscilación del justo medio?

 

Son preguntas eternas para nadie

La razón de algún sentido

 

La imaginación desbocada

 

El alma de la historia

 

El vértigo de la náusea

 

II.-El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer

Sí. Cuando ya los años y el mañana apenas alcanzan

 

y son pocos los instantes de fiesta

 

resta esperar como si hubiese algo firme

 

una revelación/ una renuncia/ un extravío

 

Un ir ascendiendo hacia la cima

 

donde no hay conclusión ni motivos aparentes

 

Esa realidad te hiere y te muestra vulnerable

 

pero en tu pulsión profunda la sostienes:

 

“El ser por naturaleza desea conocer”

 

 Vas escalando alto

 

más alto, expandiéndote

 

desbordando y a su vez, desbordado

 

De nuevo al concentrarte encuentras otra idea distinta

 

otro incentivo

 

¿Hasta qué altura te atreverás a subir para observar?

 

¿Qué borrascas te acechan?

 

¿Qué desalientos?

 

 

III.-El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer

 

 

La belleza es arena en el viento del instante

Una calavera y un esqueleto escondido empujan de atrás

 

La humedad sepulta al cuerpo entre uñas y hiedras 

 

Láminas de terracota

 

No guardés rencor ni rabia

Dejá ir

 

La mano que da está por encima de la que recibe

 

Renunciar otorga bonanza

 

Apegarse causa dolor

 

La piedad y la lealtad no abandonés

 

Enroscalas a tu cuello y tatuáte un escarabajo en el corazón

 

Siempre enfrentarás las consecuencias de tus actos

 

La vida es un boomerang persiguiéndote

 

La pesadilla es un sueño enfurecido

 

Nadie sabe quién maneja el filo del hacha

 

Los fantasmas regresan a cobrar los crímenes

 

Rezá rezá en los momentos difíciles

 

Señor de los atribulados/ cobijo del sufriente:

 

Remueve mis rémoras/miserias/ alimañas

 

Te traigo mis lágrimas para limpiar las torpezas

 

Te traigo perdón para deponer mi orgullo

 

 A tus divinos pies dejo mis pobres talentos

 

páginas pálidas, palabras secas

 

tropiezos, errores

 

Dame una esperanza firme como un bastón de marfil

 

Protégeme

 

Permíteme morar junto al Altísimo

 

Te pertenezco      

 

Me entrego

 

 

 

IV.-El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer

 

 

El entendimiento aparece cuando se van acabando los días

Toda afirmación es una apuesta en penumbras

 

¿Dónde perdió su brújula el presente?

 

Resbalamos hacia un mañana sin imán ni referencia

 

Hostigamos al pulmón del planeta y se está vengando

El porvenir naufraga en el agua

 

El miedo nos rodea, nos acecha como un halcón hambriento

 

Ángeles perdidos, ópera de diábolos

 

Terror, horror

Nadie entiende y no sabemos a qué nos enfrentamos

 

¿Será una prueba?

 

¿Un castigo?

 

¿Un aprendizaje?

 

l destino devela sus mamushkas

Tensa la cuerda y aguarda

El lapso es breve aunque es larga su consumación

 

© Alfredo Lemon

Alfredo Lemon (1960, Córdoba, Argentina)

 

Obra poética: "Eclipses, arritmias y paranoias" (1983)

                       "Cuerpo amanecido" (1988)

                       "Humanidad hecha de palabras" (1991)

                        "Sobre el cristal del papel" (2004)

                        "23" (2023)

                        "El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer" (2025)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tres poemas de Isabel Furini

 

 

 

DOS ROSTROS EN UN ESPEJO

 

En el espejo del tiempo

me miro a mi misma

joven

enredada em los velos de la ilusión

 

quisiera hablarle a esa joven

pero mi antiguo “yo” no escucha

mi voz de anciana

de repente miro a la joven a los ojos

y me doy cuenta

que están fijos en los míos...

 

somos dos momentos

de la misma vida de ensueños

en este espacio-tiempo

destrozado por el látigo de las emociones

 


 

*

 

Máscaras

 

Una emoción violenta quiebra

la espesura de las máscaras,

el teatro de sombras del alma

es iluminado.

Observamos nuestro yo

– tan parecido con el amorfo del cuadro de Dalí

(casi monstruoso).

 

Nuevamente

lanzamos el yo instintivo en el umbral del olvido,

colocamos la máscara,

como personas bien equilibradas,

y  sonreímos.


 

**

Deletrear comportamientos

Ajenjo en los ojos

- en los labios, el fuerte sabor

de la sangre de los lagartos

 

llueve en el desierto y las serpientes

se arrastran hacia una nueva guarida

mientras hombres con ropa impecable

- chaqueta y corbata de marcas famosas

cabello limpio y pefumado

uñas de los pies bien cuidadas

palabras sofisticadas

(con intenciones satánicas)

firman nuevos tratados de guerra

 

(c) Isabel Furini

Isabel Furini es una escritora, poetisa y educadora argentina. Vive en Brasil desde 1980.  Publicó 35 libros en Brasil, entre ellos: “Os Corvos de Van Gogh” y  “,,, e outros silêncios”; participó de una antología en Buenos Aires.  Es miembro de la Academia Virtual Internacional de Poesia, Arte y Filosofia (AVIPAF); Embajadora de la Palabra de la Fundación César Egido Serrano (España). Premios: 1º Premio en el Concurso de Coninter, Portugal, 2015; 2º puesto en el Concurso de la revista Katharsis de Espanha, 2009. En el Brasil: 1º puesto en el  Concurso  de la Academía Campolarguense de Poesía/PR, 2013; 3º  Prêmio UFF (Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro) en 2011; 1º puesto Concurso  de la Academia de Letras Itapemense, SC, 2010;  1° puesto en el concurso 1º Concurso de la Academia de Letras y Artes Paranapuã, Rio de Janeiro, 2020; y el 2º puesto en el Concurso de la Editora Taba Cultural, de Rio de Janeiro, 2021, 1º Puesto en el quinto Concurso de Revista PUB, publicada por el Instituto Brasileño de Abogacía, 2023.

 


 

 

viernes, 15 de agosto de 2025

Poemas de Ana Romano


Agustina descorre

Ondula una gata

recorre el surco

mordisqueando lilas

Agustina

descorre cortinones

la tela raída

arrincona telarañas

El colchón propicia estornudos

y un indescifrable titubeo

acosa el desamparo

que la ampara.

 

….

La mecedora

 

 Susurran las plantas

y el fuego rechina en el jardín

La mecedera atempera

la asfixia del remordimiento.

….

Basta

El calmo hastío

degrada

el encierro

Los huesos pesan

amazacotando

las vueltas

Recoge la mirada

los ojos gotean

La botas anuncian

la soberanía del látigo

Fósforos de carne

se encienden y cercenan

Emancipado ese animal

huye.

© Ana Romano

Ciudad de Buenos Aires

Ana Romano (1944), Buenos Aires, Argentina. Profesora de francés, tiene 4 poemarios publicados: “De los insolentes fantasmas” (Ediciones Vela al Viento, 2010), “Expiación del antifaz” (Ediciones La Luna Que, 2014),  “Zumbido de guirnaldas” (Ediciones La Luna Que, 2016) y “El Alfil rojo” (Ediciones La Luna Que, 2019).

 

 

 

 



Ana Romano (1944), Buenos Aires, Argentina. Profesora de francés, tiene 4 poemarios publicados: “De los insolentes fantasmas” (Ediciones Vela al Viento, 2010), “Expiación del antifaz” (Ediciones La Luna Que, 2014),  “Zumbido de guirnaldas” (Ediciones La Luna Que, 2016) y “El Alfil rojo” (Ediciones La Luna Que, 2019).


viernes, 1 de agosto de 2025

Poemas de Washington Daniel Gorosito Pérez

 

 1325-2025- 700 años Fundación de México-Tenochtitlán

 

 ¡TENOCHTITLÁN VIVE!                 

Desde el mítico Aztlán

“Lugar de las garzas”

el pueblo Mexica partió

en sagrada procesión,

su dios Huitzilopochtli los guío.

Pasaron dos siglos

hasta divisar a los

majestuosos volcanes

y alegrarse al presenciar

la profecía del  dios

del Sol y la Guerra.

Allí estaba sobre un nopal

el águila majestuosa

devorando una serpiente.

Islote lago de Texcoco

final de la peregrinación.

Ome Calli- Año Dos Casa

en el Teocallí quedó la fecha

en que la gran Tenochtitlán nació.

El Templo Mayor se erigió

y a un gran imperio custodió.

7 siglos después

de sus legendarias raíces

brotó

la gran Ciudad de México

presente en ella está

el orgullo, señorío e identidad

de la gran Tenochtitlán.

 

---

PUENTE POÉTICO                

                                                                           Poesía es puente.

                                                                                        Ida Vitale

La pluma excitada

garabatea un poema

en la horas arrugadas del amanecer.

Poema a mitad de camino,

lenta floración.

La poesía es padre y madre,

poema abrazo.

El esplendor del poema es fuego,

poema rojo, efímero resplandor,

un verbo tea, nutre e ilumina,

la oscuridad sin utopía.

Caminar, siempre es necesario

para la poesía,

el poema avanza y cae

el puente está fracturado

naufragan los versos,

las palabras,

se apagan con el último parpadeo

poema mortaja,

metáfora poética posmoderna.

                                                                 

                            

 


POEMA MARCHITO                             

Un poema escrito

con tinta marchita

no florecerá jamás.

 

La liviandad del pétalo

estará ausente;

no se abrirán corolas

que harán palpitar

el entorno frágil

que acariciará la brisa liviana.

 

Letras oxidadas

parpadean perturbadas

en hojas miel almendradas

que el viento pasea

y humedece el llanto de las nubes

que moja hasta el alma.

 

La poesía es el exilio mismo.

Se lee por dentro

y por fuera.

 

Es como un vitral

Iluminado por relámpagos aullantes,

agujas de luz

azulozas

amputadas del cielo-mar.                  

 

 (c)Washington Daniel Gorosito Pérez

México 

WASHINGTON DANIEL GOROSITO PÉREZ

Nace  en  Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato-Gto. Desde 1991. Mexicano por naturalización en1998. Sociólogo, Dr.(c).en Ciencias con Especialidad en Pedagogía, Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en Uruguay, México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Su columna “Encuentro con Gorosito” se publica en países de América Latina y Europa- Integra más de 50 antologías literarias. Parte de su obra ha sido traducida al Braille, japonés, francés, inglés, ruso, griego, rumano, portugués e italiano. Integra más de 50 antologías literarias. Parte de su obra literaria y periodística ha sido traducida al braille, inglés, francés, ruso, griego, rumano, japonés y portugués

 Poema marchito y Puente poético  de Washington Daniel Gorosito Pérez autorizada su publicación en la revista Archivos del Sur, por el autor, republicados de revista Barbante edición 107.